martes, 19 de marzo de 2013

Rubén Rubio

Trabajo realizado por Elena Pacheco Trujillo.

Rubén Rubio comienza con el bajo eléctrico de manera autodidacta. En este tiempo, ha ido buscando su sonido y sello de identidad experimentando con todo tipo de música y escuchando a los más grandes. Recibió clases de Francis Posé, contrabajista del grupo "Jorge Pardo Trío" en Cáceres, tras superar la prueba de acceso a grado medio con sobresaliente.
Comenzó a estudiar en 2001 en el Conservatorio Profesional "Hermanos Berzosa" de Cáceres.
Ha realizado trabajos con Chenoa. Ha colaborado en giras con Kiko y Sara.

lunes, 18 de marzo de 2013

Barrunto Bellota Band

Trabajo de Daniel Barrantes Municio.



BARRUNTO BELLOTA BAND
BarruntoBellota Band es un grupo que parte de las diferentes músicas de raíz europea (el klezmer, la tradición balcánica, el folklore del Este y los sonidos mediterráneos e ibéricos) para crear obras con recursos estilísticos muy diversos al abrigo de las posibilidades del violín (Javier Jiménez Rolo) y el acordeón (Pedro Lópeh). El contrapunto, los guiños al repertorio de música clásica, la improvisación, las técnicas minimalistas o el tratamiento orgánico y cambiante de las canciones propio del rock progresivo son herramientas que modelan el material melódico popular de Europa en manos de estos músicos extremeños.
En el siguiente vídeo sale el grupo tocando una canción llamada Ederlezi. Está todo muy bien, tanto  la canción, como el paisaje y ambiente…




La H suena.



La H SUENA


La H Suena es un grupo de Hip Hop español integrado por RomeRapmen (Mc), El Hispano (Mc), y Layer (Mc y productor).

Animados por una concepción muy personal del Rap, estos tres B-Boys se unieron a mediados del 2009 con un objetivo: "hacer sonar la H", es decir, "devolver la voz a aquella parte del Hip Hop que estaba muda". Tuvo así principio un largo peregrinaje que duraría varios inviernos y que acabó cristalizando en su primer trabajo: Vive y Siente, que en sólo unos meses consiguió más de 100.000 temas descargados y se convirtió en el disco más votado en la historia de hhdirecto, liderando durante todo el año (2011) el Top de la web. Después vinieron las entrevistas, varios premios y un nuevo trabajo, Escribiendo el Camino, publicado en abril del 2012.

Mi canción favorita de La H Suena se llama “Ánimo”, se encuentra en su primer disco, “Vive y Siente”. Es una canción muy bonita que te levanta mucho la moral, y trata temas como la vergüenza, la impotencia o la falta de valor. 
 




Otra canción que también me gusta es la que le da título a su primer disco “Vive y Siente”, una canción que te hace pensar.



En mi opinión La H Suena es un gran grupo de Hip-hop, y se merecen más de lo que tienen, porque han hecho canciones que son muy bonitas.

Javier Álvarez Reyes

Juan Vazquez

Trabajo de Alejandro Moreno Gómez.


Juan Vásquez nacido en 1500 en Badajoz y muerto después de 1560 en Sevilla fue un sacerdote y compositor español del Renacimiento. A pesar de ser extremeño (nacido en Badajoz), se le considera vinculado al grupo de los compositores renacentistas andaluces, entre los que encontramos a compositores tan conocidos como Francisco Guerrero o Cristóbal de Morales. Se le conoce principalmente por su obra profana compuesta de villancicos,canciones y sonetos y por la única obra religiosa que ha llegado hasta nosotros: su monumental "Agenda defunctorum".


-Una de sus obras es el villancico "¿Con qué la lavaré?"




viernes, 1 de marzo de 2013

Abraham Benítez

Abraham Benítez es un gran músico español, aunque él toca en varios grupos de rock inglés. Abraham ha llegado a codearse con astros como Slash y Bob Dylan, como artistas destacados, entre un gran conjunto de grupos musicales con los que colabora. La música rock es considerada por quien no la conoce bien como "música rompeoídos" o  "música del diablo", pero quienes piensan eso no saben que el rock, al igual que el heavy metal, es el género musical que tiene mejores baladas. Dicho queda.
Víctor Ramos Martín.

jueves, 28 de febrero de 2013

Piano y clarinete

Hace un par de días tuvimos la suerte de que dos grandes personas vinieran a enseñarnos sus instrumentos y a tocar con nosotros.
Son Guillermo Alonso Iriarte (pianista) y Víctor Díaz Guerra (clarinetista).

Guillermo Alonso Iriarte
 - Compositor, pianista y profesor desde 1992 en el Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres.
- Premio nacional “Infanta Cristina” de interpretación en 1988, recibido de manos del presidente del jurado, el compositor Joaquín Rodrigo.
- Colabora como pianista interpretando la banda sonora del largometraje Tiovivo, de José Luis Garci.
- Ha grabado el CD “Íntima intención” para la discográfica Columna Música con composiciones propias (Barcelona, 2010).
- Su proyecto más reciente fue componer un concierto para piano y orquesta encargado por el pianista Andrei Gavrilov, aún por estrenar.
- Han difundido sus obras pianistas como Maria Joao Pires, Manuel Escalante, Mariana Gurkova o Javier Perianes.

Víctor Díaz Guerra
 - Alumno de 6º de Enseñanzas Profesionales de Clarinete y 1º de Bachillerato.
- 1er Premio en el XII Concurso de Jóvenes Músicos de Extremadura (2012)
- Miembro de la Orquesta Internacional de Clarinetes de la Fundación Príncipe de Asturias.
- Miembro de la Banda Federal de Extremadura.
- Miembro de la Banda de la Excma. Diputación de Cáceres.
- Miembro de la Orquesta Esteban Sánchez de Cáceres.

Tocaron muchas obras pero la que más me gustó fue ``El vuelo del moscardón´´de Rimsky-Korsakov.

lunes, 18 de febrero de 2013

La Serrana de la Vera.

Aquí tenéis una versión de la Serrana de la Vera, que vamos a trabajar en clase. ¡Manos a la obra!