Abraham Benítez es un gran músico español, aunque él toca en varios grupos de rock inglés. Abraham ha llegado a codearse con astros como Slash y Bob Dylan, como artistas destacados, entre un gran conjunto de grupos musicales con los que colabora. La música rock es considerada por quien no la conoce bien como "música rompeoídos" o "música del diablo", pero quienes piensan eso no saben que el rock, al igual que el heavy metal, es el género musical que tiene mejores baladas. Dicho queda.
Víctor Ramos Martín.
viernes, 1 de marzo de 2013
jueves, 28 de febrero de 2013
Piano y clarinete
Hace un par de días tuvimos la suerte de que dos grandes personas vinieran a enseñarnos sus instrumentos y a tocar con nosotros.
Son Guillermo Alonso Iriarte (pianista) y Víctor Díaz Guerra (clarinetista).
Guillermo Alonso Iriarte
- Compositor, pianista y profesor desde 1992 en el Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres.
- Premio nacional “Infanta Cristina” de interpretación en 1988, recibido de manos del presidente del jurado, el compositor Joaquín Rodrigo.
- Colabora como pianista interpretando la banda sonora del largometraje Tiovivo, de José Luis Garci.
- Ha grabado el CD “Íntima intención” para la discográfica Columna Música con composiciones propias (Barcelona, 2010).
- Su proyecto más reciente fue componer un concierto para piano y orquesta encargado por el pianista Andrei Gavrilov, aún por estrenar.
- Han difundido sus obras pianistas como Maria Joao Pires, Manuel Escalante, Mariana Gurkova o Javier Perianes.
Víctor Díaz Guerra
- Alumno de 6º de Enseñanzas Profesionales de Clarinete y 1º de Bachillerato.
- 1er Premio en el XII Concurso de Jóvenes Músicos de Extremadura (2012)
- Miembro de la Orquesta Internacional de Clarinetes de la Fundación Príncipe de Asturias.
- Miembro de la Banda Federal de Extremadura.
- Miembro de la Banda de la Excma. Diputación de Cáceres.
- Miembro de la Orquesta Esteban Sánchez de Cáceres.
Tocaron muchas obras pero la que más me gustó fue ``El vuelo del moscardón´´de Rimsky-Korsakov.
Son Guillermo Alonso Iriarte (pianista) y Víctor Díaz Guerra (clarinetista).
Guillermo Alonso Iriarte
- Compositor, pianista y profesor desde 1992 en el Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres.
- Premio nacional “Infanta Cristina” de interpretación en 1988, recibido de manos del presidente del jurado, el compositor Joaquín Rodrigo.
- Colabora como pianista interpretando la banda sonora del largometraje Tiovivo, de José Luis Garci.
- Ha grabado el CD “Íntima intención” para la discográfica Columna Música con composiciones propias (Barcelona, 2010).
- Su proyecto más reciente fue componer un concierto para piano y orquesta encargado por el pianista Andrei Gavrilov, aún por estrenar.
- Han difundido sus obras pianistas como Maria Joao Pires, Manuel Escalante, Mariana Gurkova o Javier Perianes.
Víctor Díaz Guerra
- Alumno de 6º de Enseñanzas Profesionales de Clarinete y 1º de Bachillerato.
- 1er Premio en el XII Concurso de Jóvenes Músicos de Extremadura (2012)
- Miembro de la Orquesta Internacional de Clarinetes de la Fundación Príncipe de Asturias.
- Miembro de la Banda Federal de Extremadura.
- Miembro de la Banda de la Excma. Diputación de Cáceres.
- Miembro de la Orquesta Esteban Sánchez de Cáceres.
Tocaron muchas obras pero la que más me gustó fue ``El vuelo del moscardón´´de Rimsky-Korsakov.
lunes, 18 de febrero de 2013
La Serrana de la Vera.
Aquí tenéis una versión de la Serrana de la Vera, que vamos a trabajar en clase. ¡Manos a la obra!
sábado, 16 de febrero de 2013
Delia Agúndez y Fernando Antón.
Trabajo de Aitor Moreno.
Delia
Agúndez.
Nacida
en Cáceres. Obtuvo el Título de Grado Superior de Canto en el
Conservatorio del Liceo de Barcelona bajo la tutela de la prestigiosa
profesora Carmen Bustamante. En el ámbito del oratorio, ha sido
soprano solista en Elias de Mendelssohn junto a la Orquesta de
Radiotelevisión Española.
Ha
ofrecido diferentes recitales de canto y piano por toda la Península
Ibérica sobresaliendo sus giras con lieder de Clara Schumann y Fanny
Mendelssohn.
Ha
colaborado de forma regular con el Coro de Cámara del Palau de la
Música Catalana.
Es
licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de
La Rioja, también es Licenciada en Historia del Arte por la
Universidad de Extremadura y trabajó como Personal Investigador en
Formación en el grupo de Educación de la Voz dentro del
Departamento de Didáctica Musical de la Universidad Autónoma de
Barcelona.
Fernando
Antón.
Obtiene
el Título Superior de Música en la especialidad de Guitarra en el
Conservatorio Superior de Salamanca. Ha
realizado cursos de guitarra con reconocidos intérpretes como
Eduardo Fernández. Es Licenciado en
Historia y Ciencias de la Música y posee el título de Máster.
Ha participado en recitales de guitarra
tanto como solista como en agrupaciones de cámara.
jueves, 31 de enero de 2013
Oscar Trigoso.
Óscar Trigoso es un batería cacereño, se considera idealista,creativo y comprometido,destapando su lado más heavy, ése que lucha contra las injusticias del mundo y hace que la música dé sentido a la vida. No tiene más caras que la caja de su batería para reivindicar en lo que cree.
Actualmente
es el presidente de AMEX (Asociación de Músicos de Extremadura),toca en
varios grupos como Los Niños de los Ojos Rojos,Dimenssion,etc...
Dejó
su trabajo formal para dedicarse al musical e hizo llegar las
necesidades de los músicos de Extremadura a los responsables políticos,
ya que en Extremadura siempre ha habido carencia de infraestructuras
para poder desarrollarse,con ese fin creó AMEX,en 2001, llegando a ser
más de
200 músicos de diferentes tipos en el año 2007.
En
lo que a lo musical respecta, hace poco ha firmado con una compañía
alemana. Con su grupo Dimenssion, se disponen a grabar para esa compañía
una versión inglesa de su segundo disco "Mundo Diablo"
VÍDEO:
Trabajo de Alejandro Maestre.
jueves, 24 de enero de 2013
Pedro Peralta y Perico de la Paula
Pedro Peralta.
Perico de la Paula.
Trabajo elaborado por Patricia Calderón.
Se llama Pedro Bermejo Plata, nació en Cáceres el 11 de marzo de 1971.
El nombre artístico le viene de la afición de su padre a los caballos (Peralta es un rejoneador).
A los 5 años empieza a cantar en la Orquesta de Pedro Cámara, y aprende rancheras y rumbas, que éste le enseña.
A los 10 años abandona la música, pero a los 17 años, vuelve a interesarse, y empieza con flamenco.
En 1998, la Peña de " Amigos del flamenco" le facilita la oportunidad de que pueda ir a la Escuela de Saetas de Marchena.
En 2006 consigue uno de los premios del Concurso Internacional del Cante de las Minas de la Unión.
En 2006 consigue uno de los premios del Concurso Internacional del Cante de las Minas de la Unión.
Más tarde, se integra en un grupo denominado "Sangre nueva".
En Semana Santa canta Saetas y marchas profesionales.
Su voz es laína.
Su voz es laína.
Perico de la Paula.
Se
llama Juan Pedro López Godoy, nació en Cáceres el 11 de enero de 1977,
es un guitarrista payo, hijo de el cantaor Juan Corrales.
A
partir de los 16 años, escuchando a su padre comienza su aprendizaje,
interesándose por escuchar a varios cantaores. Comienza a tocar la
guitarra y estimulado por su padre que le acompaña, inicia sus primeros
pasos con Claudio Borrella y Joaquín Ponce. Entra a formar parte del
grupo Sangre nueva, que interpretan flamenco y otras músicas. Alguno de los
cantantes favoritos de Perico de la Paula: Camarón, José Menese, El
Chaqueta...
Autor del más importante libro sobre cantos extremeños: Tangos y Jaleos.
Autor del más importante libro sobre cantos extremeños: Tangos y Jaleos.
martes, 22 de enero de 2013
Manguaré.
El manguaré es un instrumento musical de percusión precolombino utilizado en la Amazonía como medio de comunicación entre los pueblos indígenas. Dos troncos huecos golpeados cuyo sonido se puede escuchar...¡a 20 kilómetros de distancia!
Manguaré también es un proyecto cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible e incrementar la sensibilidad y solidaridad con los pueblos de la región amazónica, cuyos recursos naturales han sido expoliados sistemáticamente por los países "supuestamente" desarrollados.
Aquí puedes escuchar a más de 25 músicos extremeños que participan en este proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)