martes, 11 de diciembre de 2012

Pilar Boyero.

Estudió Derecho en la Universidad de Extremadura. Fue alumna de canto y piano en el Conservatorio Profesional de Música de Cáceres durante cinco años y solista del Coro de la U.E.X. Decide dedicarse profesionalmente a la Copla en 1992 tras hacer despuntado en este género actuando en emisoras locales, fiestas de barrio, festivales, etc. Más tarde participa en el cálido homenaje que se celebra en Cáceres al maestro Juan Solano, compartiendo cartel con figuras consolidadas como Lolita Sevillana, Paquita Rico, Mª José Santiago, etc, suponiendo este acto su definitivo lanzamiento, recibiendo magníficas criticas y empezando a ser considerada como una realidad de nuestra Copla.
Gracias a esto puede disfrutar de numerosas actuaciones por toda Extremadura, siendo incluida en los programas de actividades tanto de la Junta de Extremadura como de las Diputaciones Provinciales de Cáceres y de Badajoz (Estivalia, Otoño Musical, etc.) 
En 1995 saca al mercado nacional su primer L.P. editado, con el título de El cante mío, en los estudios Jammin de Mérida.
Se presenta con frecuencia fuera de la región, actuando en hogares extremeños como el de Igualada (Barcelona), Vitoria, etc, así como en teatros y salas de Madrid. En Mayo de 1995 actúa en Madrid ante las cámaras de T.V. del Canal 47 como artista invitada en el programa.

En Febrero de 1996 es acompañada al piano por el famosa pianista Felipe Campuzano, y ese mismo año hace una gira por marruecos. 
En 1998 comienza su gira de verano presentándose, en un concierto acústico (piano, contrabajo y voz), en el legendario Centro Cultural Ateneo de Madrid.
 El 28 de mayo de 1999 realiza la presentación de su segundo disco Pilar Boyero Canta al Maestro Solano, con un concierto en el Auditorio de Cáceres. En septiembre de 2002, participa en el espectáculo musical “Extremadura, los sonidos de un pueblo”.
 Desde principios de 2002 imparte un ciclo de conferencias bajo dos epígrafes: “La copla, recuperación de un patrimonio común” y “La copla y las leyes, el derecho de la pasión”; también editadas en revistas culturales.
En 2004 estrena su espectáculo Una vida entera, en el que se rodeó de figuras internacionales de la música como el trompetista americano Jerry González, el pianista gaditano Chano Dominguez, el 4 de junio de 2004 presenta su disco Una vida entera acompañada de estos dos músicos nombrados anteriormente.

lunes, 22 de octubre de 2012

Acetre

Acetre se creó en 1976 y es uno de los grupos más veteranos de folk de Extremadura.
Su lugar de origen, Olivenza (Badajoz).
Es uno de los sonidos más exquisitos dentro de lo que hoy entendemos como tradición renovada.
Lo componen:
 Antonio Leyras, bajo | Ana Jiménez, voz | Clara Lorenzo, violín | Ana Márquez, voz | Inés Romero, acordeón | Paco Croche, percusiones | Fran González, batería | Víctor Asensio, flautas, gaita extremeña y clarinete | José-Tomás Sousa, guitarra acústica, composición y dirección.
 
 Me gusta por que es bilingue, cosa que es poco comun y menos en un grupo extremeño
Esta canción me encanta por la intro y los instrumentos, como violin, acordeón y otros.

jueves, 22 de marzo de 2012

Los Chunguitos

                                                               

Los Chunguitos son un grupo rumbero español. Está compuesto por Enrique, Juan y José Salazar, de la misma familia gitana extremeña a la que pertenecen los artistas Porrina de Badajoz, Azúcar Moreno y Alazan.

Vivían en el barrio de Vallecas, Madrid, cuando comenzaron a actuar por los mesones de la plaza mayor. En 1976 saltaron a la fama con la canción "Dame veneno" de su primer disco, producido por los antiguos componentes del Dúo Dinámico y del que se vendieron unos cincuenta mil ejemplares. Se consolidaron con la participación en las bandas sonoras de las película Deprisa, deprisa, de Carlos Saura; Perros callejeros, de José Antonio de la Loma; y Días Contados, de Imanol Uribe.
En 1982 perdieron al fundador, vocalista y compositor Enrique Salazar, a causa de una hepatitis. Tras un tiempo de retiro, fue sustituido por su primo Manuel.
Su canciones mezclan rumba gitana y canción melódica española y hablan sobre la marginación y pobreza de los barrios habitados por el proletariado urbano. En ese sentido, la temática es similar a la de las canciones de Los Chichos.






Para mí es el grupo que mejor canta.
Tienen canciones muy movidas y muy bailables y un poco de rumba como a mí me gusta.

jueves, 1 de marzo de 2012

Qkino.

QKINO: grupo de rock fusión.

QKino es una banda que practica la fusión de diversos estilos musicales como rock o el funk, así como pinceladas de jazz, hip hop o pop. La dilatada experiencia de sus creadores, Woody Amores, guitarrista y
Lorenzo González, voz y guitarra rítmica, ambos compositores, se hace imprescindible para afrontar un concepto arriesgado, pero a la vez atractivo y comercial.
Ambos músicos, junto a la banda que les acompañan, Tony Siendones, Alber Fernández y Rubén Rubio, forman parte activa del panorama musical extremeño de los últimos años.
El proyecto surge en el 2007, motivados por la idea de dar rienda suelta a su "universo interior". QKino, un nombre que nada tendría que ver con modas impuestas y que sólo respondería al antojo de sus compositores. Por ello su primer disco no podría tener otro título que La vida es tu comedia.
Ganadores de los Premios de la Música de Extremadura' 07 en las categorías de Mejor Canción, "La vida es tu comedia" y Mejor Intérprete "Lorenzo González" han llevado su música por escenarios como el Play Cáceres, Escenario por Haiti 2010 (Gran Teatro de Cáceres), FAM Festival de las Artes de Miajadas del 2009, Womad 2008, Festival de Cine Español de Cáceres del 2007, Festival Amex 2007, Aldea de la Amex 07, Estivalia’08, Womad 08, Play Cáceres 2009.



miércoles, 29 de febrero de 2012

Pedro Peralta


             Pedro Bermejo Plata (1971), este nombre le viene de la afición de su padre a los caballos. Como el rejoneador Ángel Peralta , le pusieron a su padre el apodo de Peralta, que luego adoptará el hijo para su actividad profesional.Cuando tiene 17 años, comienza a interesarse por el aprendizaje flamenco, escuchando y aprendiendo los secretos del compás. En 1998, la Peña “Amigos del Flamenco” de su ciudad le da la oportunidad de ir a la Escuela de Saetas de Marchena (Sevilla), para que, bajo la dirección del maestro Roberto Narváez Castillo, conozca las diferentes maneras de interpretarla. Comparte cartel con figuras de primera fila como: José Menese, Diego Clavel o Miguel Poveda entre otros.

Premios:
3º Premio cante por Serranas en Cádiz.
2º Premio de Fandangos en Monesterio (Badajoz).
1º Premio Fandangos en Fuentes León.
Finalista en el Festival de Cante de las Minas de La Unión (Murcia).
Ganador Cantes Extremeños en el Concurso "Ciudad de Mayorga" de Plasencia (Cáceres) años 2003 y 2004.
1º Premio de Cante Flamenco Sierra de Hornachos.
1º Premio Concurso de Fandangos en Montehermoso en el 2005 (Cáceres).
2006: Premio del Concurso Internacional del Cante de las Minas de La Unión "Tangos extremeños".
                                              





Mi opinión : este tipo de música es el que me gusta y el flamenco que escucho es de Pedro Peralta que es el que más me gusta de Extremadura.
Trabajo de Daniel Alviz Collado

martes, 28 de febrero de 2012

Dimenssion

Dimenssion, es un grupo del género heavy metal, nace en Cáceres, en el año 2002, pero no fue hasta el 2004 cuando se dieron a conocer profesionalmente tras haber ganado algunos concursos y haber realizado algunas actuaciones no reconocidas.
Grabaron su primer disco " Hacia lo desconocido" que tuvo una gran aceptación en España, Sudamérica y Japón. Y ahora en Enero de 2011 grabaron su segundo disco "Mundo diablo" también con una gran aceptación.


 El grupo se compone de estos integrantes:
José Muñoz (Guitarra)
Eduardo Muñoz (Bajo)
Cristian Pizarro (Voz)
Óscar Trigoso (Batería)





He elegido a este grupo porque me parece que tienen unas letras bastantes buenas, una instrumentación básica pero con unos movimientos y sonidos estupendos, y también porque el género del metal me entusiasma bastante y me parece genial que un grupo cacereño tenga este éxito musical.

CELIA ROMERO

Cantaora de flamenco,que a sus 16 años de edad,ha pasado por algunos de los escenarios más importantes de  España.Empezó su carrera a los 7 años,junto a su padre,el guitarrista,Félix de Herrera.Ha ganado el premio de la Lámpara Minera en agosto de 2.011,en la localidad de La Unión(Murcia).http://www.celiaromero.es/


Para finalizar,dejo mi opinión.Me parece una de las mejores cantaoras de flamenco que he escuchado,aunque sea muy joven todavía,es fantástica.Le queda mucho camino por delante para ser mejor de lo que es.